La mezcla promocional y la decisión de compra de los consumidores en la empresa Megafusion Agrícola EIRL Santa Anita, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada y tuvo como propósito determinar la relación entre la mezcla promocional y la decisión de compra en los consumidores de la empresa Megafusion Agricola EIRL, 2020. Para su desarrollo se recurrió a los autores Kotler y Armstrong (2017) para fundamentar la var...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Consumidores - Conducta Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación fue desarrollada y tuvo como propósito determinar la relación entre la mezcla promocional y la decisión de compra en los consumidores de la empresa Megafusion Agricola EIRL, 2020. Para su desarrollo se recurrió a los autores Kotler y Armstrong (2017) para fundamentar la variable mezcla promocional y Solomon (2017) para la variable decisión de compra. La metodología fue aplicada y de diseño no experimental y de corte transversal de nivel descriptivo, correlacional. La población de estudio fue de 185 clientes de la empresa Megafusion Agricola EIRL y la muestra de 75 elementos extraídos probabilísticamente. Se diseñaron dos cuestionarios para cada variable con 30 preguntas. Fueron validadas por dos especialistas de la escuela de administración mediante el coeficiente de Aiken. La fiabilidad del instrumento se ejecutó con el test de Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,830 y 0,816 para cada variable. Los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis mediante el estadígrafo Rho de Spearman, para la hipótesis general mezcla promocional y decisión de compra el coeficiente de correlación de -0,407 y un Sig. (Bilateral)= 0,000; confirmando la relación entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).