Comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra en GUSH, Rímac, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de compra en GUSH, Rímac, 2020. Dicha investigación contó con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, así mismo tuvo un diseño no experimental – transversal, de corte correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Solórzano, Beatriz Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente
Consumidores - Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de compra en GUSH, Rímac, 2020. Dicha investigación contó con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, así mismo tuvo un diseño no experimental – transversal, de corte correlacional. Por otro lado, la población estuvo conformada por 50 consumidores y de igual manera la muestra, siendo una muestra censal. En tanto a la validación de las herramientas se llevó a cabo con el juicio de 3 expertos, por medio del Alpha de Cronbach se obtuvo la prueba de confiabilidad para la variable 1 (comportamiento del consumidor) y para la variable 2 (proceso de decisión de compra). Para la obtención de datos se usó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados precisaron la existencia de relación significativa entre ambas variables (comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra). Así como también se mostró un grado de significancia de 0,000 y a su vez un coeficiente de 0,936 lo cual nos da a entender que realmente existe una relación positiva muy fuerte. Por lo tanto, se concluye que aceptamos la hipótesis alterna la cual señala la existencia de un vínculo entre las variables estudiadas y por ende se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).