Incentivos para promover la modernización de viviendas tradicionales a sostenibles: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Los incentivos financieros para la eficiencia energética en el sector residencial del mundo, se han convertido en una herramienta fundamental a la hora de estimular a los propietarios de casas para convertirlas en casas sostenibles con el fin de contrarrestar el problema del cambio climático, origin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Heily Katerin, Ramos Ccapacca, Armida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Infraestructura
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los incentivos financieros para la eficiencia energética en el sector residencial del mundo, se han convertido en una herramienta fundamental a la hora de estimular a los propietarios de casas para convertirlas en casas sostenibles con el fin de contrarrestar el problema del cambio climático, originadas por el uso de combustibles fósiles para la obtención de energía. La presente investigación, tiene por objetivo identificar dichos incentivos, a la vez, identificar los beneficios presentados en los ejes de sostenibilidad, finalmente identificar los factores que influyen en la modernización de viviendas tradicionales a sostenibles. Para ello se realizó una selección aleatoria de programas desarrollados en diferentes partes del globo, utilizando artículos originales de bases de datos reconocidos como Sciense direct, ProQuest, Ebsco. Los hallazgos de este estudio se pueden utilizar como referencia para desarrollar y mejorar sus políticas en el sector residencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).