Materiales sostenibles y condiciones de habitabilidad de las viviendas unifamiliares de familias de bajos recursos en La Arenita, Paiján, 2021
Descripción del Articulo
Actualmente la carencia de información sobre las propiedades físicas, ventajas y costo de implementación de los materiales sostenibles han ocasionado la ejecución de viviendas que presentan deterioro y ausencia de confort térmico. Por ello el objetivo general de la investigación fue determinar la re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Viviendas - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente la carencia de información sobre las propiedades físicas, ventajas y costo de implementación de los materiales sostenibles han ocasionado la ejecución de viviendas que presentan deterioro y ausencia de confort térmico. Por ello el objetivo general de la investigación fue determinar la relación existente entre los materiales sostenibles y las condiciones de habitabilidad de las viviendas unifamiliares de familias de bajos recursos en La Arenita, Paiján. Asimismo, el tipo de investigación fue aplicada y con un diseño de investigación cuantitativo no experimental transversal; cabe destacar que la muestra fue aplicada a una población por 89 viviendas de familias de bajos recursos que han empleado materiales sostenibles, de los cuales se tomaron 47 viviendas del sector La Arenita parte Alta. Por lo cual, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la guía de observación, los cuales fueron validados mediante juicio de profesionales especialistas. Asimismo se determinó que las viviendas del sector La Arenita parte Alta carecen de confort térmico, debido a la autoconstrucción puesto que los que la ejecutaron no contaban con las capacidades técnicas para el estudio, diseño y construcción considerando los parámetros básicos, se recomienda a las familias considerar un análisis previo con la presencia de un técnico especialista ,asimismo informar a la población sobre los materiales sostenibles especificando sus propiedades físicas, técnicas óptimas de ejecución, costo de implementación y ventajas; difundiendo y generando interés a los habitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).