Métodos tecnológicos sostenibles para brindar un apropiado confort térmico en las viviendas en la ciudad de Tarapoto

Descripción del Articulo

La investigación sobre los métodos tecnológicos sostenibles en viviendas para un mayor confort se optó por realizarse en la ciudad de Tarapoto, donde la zona presenta un clima tropical, de manera que, las condiciones de las casas actuales ostentan un grado de in confortabilidad debido a parámetros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Torres, Ambar Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Viviendas - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación sobre los métodos tecnológicos sostenibles en viviendas para un mayor confort se optó por realizarse en la ciudad de Tarapoto, donde la zona presenta un clima tropical, de manera que, las condiciones de las casas actuales ostentan un grado de in confortabilidad debido a parámetros de diseño, al emplazamiento y a los sistemas constructivos que se usaron no fueron los más adecuados para generar la habitabilidad correspondiente, es decir, estas casas en lo general son el reflejo de un proyecto adaptado para un clima más frío pero que por llegar a ser común y de fácil acceso, se ha ido tomando esa idea para las construcciones en nuestra ciudad, esto al momento de plantearlo debería cumplir con las necesidades de cada usuario generando calidad de vida, no solo por su apariencia sino también con la ayuda de un profesional, evaluando la función de una distribución de espacios, que una vivienda debe cumplir siendo accesible y aceptable. El objetivo principal es la identificación de estos métodos tecnológicos; por consecuente, definir sistemas constructivos alternativos energéticamente eficientes que se adapte a las condiciones sociales y económicas, determinar la forma y orientación que permitan lograr niveles de confort térmico, emplear materiales adecuados a las condiciones climáticas y reducir el impacto ambiental. Es conocido que la mejor forma de comprobar si una vivienda funciona bioclimáticamente o no es una vez ya construida, pero creo que el conocimiento de los factores naturales que afectan su desempeño nos da una gran ventaja, y de cierta manera nos van guiando hacia un objetivo en común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).