Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación esta abordada, fundamentalmente para Sismorresistentemente ver el desempeño y evaluación de una estructura del pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en la Capital del Perú y específicamente en el distrito de Breña, para ello se aplicaremos el análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53832 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_52e4a8aacc448720a98a1d0f7e25816a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53832 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
title |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
spellingShingle |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 Torres Contreras, Saul Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
title_full |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
title_fullStr |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
title_sort |
Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017 |
author |
Torres Contreras, Saul |
author_facet |
Torres Contreras, Saul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olarte Pinares, Jorge Richard |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Contreras, Saul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones antisísmicas |
topic |
Ingeniería sísmica - Estudio y enseñanza Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El desarrollo de la presente investigación esta abordada, fundamentalmente para Sismorresistentemente ver el desempeño y evaluación de una estructura del pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en la Capital del Perú y específicamente en el distrito de Breña, para ello se aplicaremos el análisis estático no lineal “Pushover” bien conocido en el campo de la investigación de la ingeniería civil a nivel del pregrado. Para lo cual se plantea en la siguiente Hipótesis fundamentados en las bases y conceptos establecidos en la norma FEMA – 356 durante el desarrollo se trabajó en efectuar una Evaluación sismorresistente analizando su desempeño con el objetivo que estructuralmente no sufra ningún daño tampoco colapso del esqueleto estructural de la I. E. en estudio., saber si el punto de desempeño obtenidos gracias a los espectros de capacidad y al espectro de demanda hallado con la Norma E – 030 cumplen el rango de desempeño formulado como guía de análisis según el código de la Agencia Federal De Manejo de Emergencias (FEMA). La metodología que se usó en la investigación persigue un modelo denominado tipológicamente como aplicada, así mismo se conlleva en cuanto a un nivel caracterizado como correlacional, la investigación resalta y ejemplifica un diseño no experimental caracterizado por qué no se realiza manipulación alguna de la variable. La población de estudio que forma parte fundamental y vital viene a ser los 10 pabellones que conforman la I.E. Mariano Melgar, de lo cual se eligió por sus características únicas de cumplir como muestra al pabellón A ya que es quien tiene mayor número de niveles, del cual tomamos todos los datos que se requiere para llegar al objetivo. Para el trabajo y proceso de la información y datos obtenidos se realizó mediante la aplicación y uso de un software como es el ETABS v16.2.0, los resultados obtenidos nos permitieron llegar a conocer el desempeño y comportamiento que realizara la estructura analizada durante un evento o proceso sísmico creado de acuerdo al contexto territorial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T14:14:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T14:14:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/53832 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/53832 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/3/Torres_CS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/5/Torres_CS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/4/Torres_CS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/6/Torres_CS.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/1/Torres_CS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/2/Torres_CS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6cd8e2a2aace5163a3177e65d100f8a 1c696b01d12a47ee11bd5d38ec8ca07a 16f4a92502637ea470c020b4532208af 16f4a92502637ea470c020b4532208af 3a8b37bcaa18127412f3d17d7e57edd0 bed2df029a42f66e077a656d5bd9c2b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922039345905664 |
spelling |
Olarte Pinares, Jorge RichardTorres Contreras, Saul2021-02-25T14:14:05Z2021-02-25T14:14:05Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/53832El desarrollo de la presente investigación esta abordada, fundamentalmente para Sismorresistentemente ver el desempeño y evaluación de una estructura del pabellón “A” de la I.E. Mariano Melgar ubicada en la Capital del Perú y específicamente en el distrito de Breña, para ello se aplicaremos el análisis estático no lineal “Pushover” bien conocido en el campo de la investigación de la ingeniería civil a nivel del pregrado. Para lo cual se plantea en la siguiente Hipótesis fundamentados en las bases y conceptos establecidos en la norma FEMA – 356 durante el desarrollo se trabajó en efectuar una Evaluación sismorresistente analizando su desempeño con el objetivo que estructuralmente no sufra ningún daño tampoco colapso del esqueleto estructural de la I. E. en estudio., saber si el punto de desempeño obtenidos gracias a los espectros de capacidad y al espectro de demanda hallado con la Norma E – 030 cumplen el rango de desempeño formulado como guía de análisis según el código de la Agencia Federal De Manejo de Emergencias (FEMA). La metodología que se usó en la investigación persigue un modelo denominado tipológicamente como aplicada, así mismo se conlleva en cuanto a un nivel caracterizado como correlacional, la investigación resalta y ejemplifica un diseño no experimental caracterizado por qué no se realiza manipulación alguna de la variable. La población de estudio que forma parte fundamental y vital viene a ser los 10 pabellones que conforman la I.E. Mariano Melgar, de lo cual se eligió por sus características únicas de cumplir como muestra al pabellón A ya que es quien tiene mayor número de niveles, del cual tomamos todos los datos que se requiere para llegar al objetivo. Para el trabajo y proceso de la información y datos obtenidos se realizó mediante la aplicación y uso de un software como es el ETABS v16.2.0, los resultados obtenidos nos permitieron llegar a conocer el desempeño y comportamiento que realizara la estructura analizada durante un evento o proceso sísmico creado de acuerdo al contexto territorial.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVIngeniería sísmica - Estudio y enseñanzaAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones antisísmicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño sismorresistente de la I.E. Mariano Melgar - pabellón “A” usando el análisis estático no lineal – Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil40752422https://orcid.org/0000-0001-5699-132370790292732016Delgado Ramirez, Félix GermánOlarte Pinares, Jorge RichardQuiroz Torres, Luis Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTorres_CS-SD.pdf.txtTorres_CS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain24719https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/3/Torres_CS-SD.pdf.txta6cd8e2a2aace5163a3177e65d100f8aMD53Torres_CS.pdf.txtTorres_CS.pdf.txtExtracted texttext/plain131510https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/5/Torres_CS.pdf.txt1c696b01d12a47ee11bd5d38ec8ca07aMD55THUMBNAILTorres_CS-SD.pdf.jpgTorres_CS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/4/Torres_CS-SD.pdf.jpg16f4a92502637ea470c020b4532208afMD54Torres_CS.pdf.jpgTorres_CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/6/Torres_CS.pdf.jpg16f4a92502637ea470c020b4532208afMD56ORIGINALTorres_CS-SD.pdfTorres_CS-SD.pdfapplication/pdf4763331https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/1/Torres_CS-SD.pdf3a8b37bcaa18127412f3d17d7e57edd0MD51Torres_CS.pdfTorres_CS.pdfapplication/pdf4391138https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/53832/2/Torres_CS.pdfbed2df029a42f66e077a656d5bd9c2b3MD5220.500.12692/53832oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/538322023-06-20 10:19:09.675Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).