Evaluación del desempeño sísmico mediante el análisis estático no lineal del palacio municipal del C.P. de Jirac, Pira, Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el desempeño sísmico mediante el análisis estático no lineal del Palacio Municipal del C.P. de Jirac, Pira, Huaraz 2020. La metodología es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo; puesto que, solo se observó el com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería sísmica Análisis estructural (Ingeniería) Construcciones antisísmicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el desempeño sísmico mediante el análisis estático no lineal del Palacio Municipal del C.P. de Jirac, Pira, Huaraz 2020. La metodología es de tipo aplicada, con un diseño no experimental de corte transversal descriptivo; puesto que, solo se observó el comportamiento de la estructura para posteriormente determinar su desempeño sísmico, la técnica fue la observación y el instrumento para la recopilación de datos fue el expediente técnico, con el fin de modelar la estructural se empleó el programa ETABS V18.1.1. Primero se realizó un análisis sísmico en función a la Norma Técnica E.030- 2018. Posteriormente, se realizó un Análisis estático no lineal, para ello se siguió las recomendaciones del ASCE/SEI 41-17, el análisis se realizó con el programa ETABS V18.1.1, y se pudo determinar la curva de capacidad de la estructura y el mecanismo de formación de rótulas plásticas. Para determinar el punto de desempeño de la estructura se empleó el método de coeficientes de ASCE/SEI 41-17, y se evaluó para dos niveles de movimiento sísmico (Sismo de Diseño y Sismo máximo) los cuales se definieron a partir de la norma E. 030-2018. El desempeño sísmico de la estructura se determinó de acuerdo con los objetivos de desempeño del SEAOC. De la evaluación se determinó que para un sismo de diseño la estructura presentará un nivel de desempeño Funcional, mientras que para el sismo máximo un nivel de desempeño de seguridad de vida, por lo tanto, la estructura cumple con el objetivo deseado para estructuras esenciales según el SEAOC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).