Aplicación del aditivo de combustible diésel para reducir las emisiones de gases contaminantes aplicados a un motor 1KD Toyota Hilux 2024

Descripción del Articulo

La investigación centra el problema en el aumento de niveles de emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna, foco de las tecnologías de control de emisiones por ello la importancia de mejorar las propiedades de combustibles para generar una combustión más limpia, el cual se aline...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alcantara, Pool Jhanpiers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivo de combustible
Emisiones de gases
Combustible diésel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La investigación centra el problema en el aumento de niveles de emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna, foco de las tecnologías de control de emisiones por ello la importancia de mejorar las propiedades de combustibles para generar una combustión más limpia, el cual se alinea al ODS, Acción por el clima. El objetivo fue aplicar aditivo de combustible diésel para reducir las emisiones de gases contaminantes aplicados a un motor 1KD Toyota Hilux. La metodología enfoque cuantitativo, tipo aplicado y diseño experimental, categoría pre experimental. La población y muestra fue 2 motores Toyota Hilux 1KD, año 2012 y 2015. Los resultados obtenidos sobre emisiones degases con combustible DB5 y mezclas Aditivo/DB5, el motor 1: operando a 750 rpmdisminuyo el CO en 10%, CO2 en 13.2% y NOx en 2%; operando a 2000 rpm disminuyo el CO en 13%, CO2 en 7.3% y NOx en 3% y operando a 3000 rpm disminuyo el CO en 6%, CO2 en 3.8% y NOx en 2%, el motor 2 la tendencia tambiénes la disminución. En conclusión, el uso de aditivo LIQUIMOLY mejora las propiedades físico químicas del combustible generando reducción en los niveles deemisiones de CO, CO2 y NOx su uso aporta positivamente en el impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).