El ciberacoso sexual agravado como consecuencia del sexting y su persecución por las autoridades judiciales del distrito de Chimbote 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal el identificar la comisión del delito del Ciberacoso Sexual como consecuencia de la práctica del Sexting y su persecución por las autoridades a nivel nacional. El diseño de la Investigación fue Descriptiva. La población adolescentes víctimas de sexting d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Rojas, Frank Edher
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual - Mujeres
Ciber acoso
Sexting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal el identificar la comisión del delito del Ciberacoso Sexual como consecuencia de la práctica del Sexting y su persecución por las autoridades a nivel nacional. El diseño de la Investigación fue Descriptiva. La población adolescentes víctimas de sexting de la ciudad de Chimbote, para lo cual se utilizó el instrumento de Encuesta y entrevista, esta última aplicada a dos (02) Fiscales, un (01) Asistente en Función Fiscal, y un (01) Abogado penalista. El procesamiento y análisis de los datos se realizó a través del programa Microsoft Excel. Los resultados obtenidos nos indican que la existencia del delito de Ciberacoso Sexual como consecuencia del Sexting viene manifestándose en nuestra población, y las victimas por varios motivos no denuncian los hechos ante las autoridades, los cual es un factor importante para que este delito se siga cometiendo. Se ha comprobado que varios jóvenes entre los 14 y 21 años, sufren o han sufrido algún tipo de chantaje y su intimidad ha sido divulgada mediante el uso de las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).