Business Intelligence en la gestión de historias clínicas electrónicas para un establecimiento de salud público, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio, tiene como propósito principal abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que está relacionado con el trabajo decente y crecimiento económico, donde la investigación actual buscará aportar un objetivo macro, que ayude a fomentar un desarrollo sostenible en la comunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios Hefesto Gestión de historias clínicas electrónicas Gestión de citas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, tiene como propósito principal abordar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que está relacionado con el trabajo decente y crecimiento económico, donde la investigación actual buscará aportar un objetivo macro, que ayude a fomentar un desarrollo sostenible en la comunidad global en la que vivimos. Por tanto, esta investigación busca implementar el Business Intelligence en la gestión de historias clínicas electrónicas dentro de una entidad de la salud, con el fin de tomar mejores decisiones dentro de la gestión de historias clínicas electrónicas. Asimismo, el objetivo general buscó determinar la influencia del Business Intelligence en la gestión de historias clínicas electrónicas para un establecimiento de salud público, Lima 2024. La metodología utilizada en el estudio fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental. La población consistió en 120 solicitudes de requerimiento y la muestra fue de 92 solicitudes de requerimiento. Los instrumentos empleados fueron, fichas de registros validadas por expertos. La prueba de normalidad de los resultados se obtuvo a través del software estadístico IBM SPSS Statistics v29, teniendo una distribución no normal y como prueba estadística se aplicó la prueba de U de Mann Whitney, permitiendo verificar que el Business Intelligence influye significativamente en la gestión de historias clínicas electrónicas. En los resultados estadísticos, se observó que, en el primer, segundo y tercer indicador, en sus PostTest mostraron, un aumento significativo final del 81.92%, 10.51% y 82.45% respectivamente, evidenciando un incremento progresivo en las tres dimensiones de la gestión de historias clínicas electrónicas, las cuales tuvieron un impacto notable en la mejora de los procesos de un establecimiento de salud público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).