Mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones para reducir costos de mantenimiento en COPEINCA S.A.C. – Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Aplicación de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones para reducir costos de mantenimiento en COPEINCA SAC – Chimbote, 2019; se describe la falta de la aplicación de un mantenimiento tipo predictivo por análisis de vibración en los equipos estaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Gallegos, Kimberly Nicolle, Rubio Mori, César Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento predictivo
Costos de Mantenimiento
Análisis Vibracional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Aplicación de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones para reducir costos de mantenimiento en COPEINCA SAC – Chimbote, 2019; se describe la falta de la aplicación de un mantenimiento tipo predictivo por análisis de vibración en los equipos estacionarios rotativos de las plantas de harina de pescado y agua de colas con el objetivo de obtener una reducción de costos. La población fueron todos los equipos estacionarios rotativos de las plantas en cuestión, siendo un total de 17, mientras que la muestra estuvo representada por los equipos que presentaron el 100% de las fallas durante el 2019 – I, evaluadas con la técnica de Pareto, para lo cual se aplicó como herramienta de análisis de gestión mantenimiento a una auditoría técnica de mantenimiento, la cual cuantificó la gestión inicial con 62.41% siendo una gestión aceptable. Para el análisis de costos se tuvo como fuente el presupuesto del periodo 2019 - I, en el cual se detalla que el costo total fue de S/. 279,696.50 nuevos soles, siendo el mantenimiento correctivo el de mayor significancia con un 72.79% y el resto representado por el preventivo. Para implementar el análisis de vibraciones se capacitó al personal y se elaboró un plan de mantenimiento predictivo, frecuenciado por la criticidad de cada equipo para el proceso. Durante el periodo 2019 – II se aplicó el plan y el análisis, de modo que al finalizar el periodo se volvió a evaluar la gestión de mantenimiento, esta vez calificada muy buena con 77.30%, de igual forma los costos totales de mantenimiento para el 2019 – II fueron de S/. 167,933.21 nuevos soles, manteniéndose el correctivo como el de mayor costo con 62.67%, 26.79 para el preventivo y 10.54% para la aplicación del predictivo. En conclusión, la aplicación de mantenimiento predictivo por análisis de vibraciones redujo los costos de mantenimiento en un 39.31% debido a que el anisáis predictivo permitió una mejor gestión de repuestos, menos paradas por fallas y alargar la vida útil de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).