Eficacia en la aplicación de las reglas de incorporación de las personas con discapacidad en las empresas del sector privado del rubro entretenimiento de la provincia de san martín en el año 2015
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Eficacia en la aplicación de las reglas de incorporación de las personas con discapacidad en las empresas del sector privado del rubro entretenimiento de la provincia de San Martín en el año 2015”, es cuestionable por las dificultades que experimentan para lograr acceder a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas con discapacidad Reglas de incorporación Empresas del sector privado Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación titulada “Eficacia en la aplicación de las reglas de incorporación de las personas con discapacidad en las empresas del sector privado del rubro entretenimiento de la provincia de San Martín en el año 2015”, es cuestionable por las dificultades que experimentan para lograr acceder al mercado laboral, en consecuencia, nos preguntamos ¿Es eficaz la aplicación de las normas de incorporación de las personas con discapacidad en las empresas del sector privado del rubro entretenimiento de la Provincia de San Martín en el año 2015?, de modo que el objetivo es determinar el nivel de eficacia en la aplicación de las reglas de incorporación de las personas con discapacidad en las empresas del sector privado del rubro entretenimiento de la provincia de San Martín en el año 2015. Apoyados en la técnica de la guía de observación de los criterios normativos para la incorporación de personas con discapacidad, nos permitió identificar las leyes para aplicar a favor de las personas discapacitadas, fortaleciendo con la encuesta a los trabajadores con discapacidad para evaluar la satisfacción en el puesto de trabajo y la entrevista que nos permitió identificar los argumentos del empleador para no contratar personas con discapacidad. Realizando un análisis de frecuencia y aplicación de instrumentos obtuvimos resultados que reflejan ineficacia en la aplicación de las leyes y sentimiento de inferioridad, sobreprotección y discriminación hacia las personas discapacitadas por parte la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).