Significante arquitectónico y depredación del patrimonio inmueble en la cuadra 7 al 14 del jirón Junín – Barrios Altos 2022
Descripción del Articulo
En Perú, Lima es una de las principales ciudades que aún mantienen el legado patrimonial, contando con el 33% de monumentos declarados en toda su extensión geográfica (Ariza y Hayakawa, 2018). Sin embargo, han sido vulnerados y poco se ha hecho por recuperar los patrimonios inmuebles que ya no muest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108718 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108718 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Significante arquitectónico Patrimonio inmueble Depredación patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En Perú, Lima es una de las principales ciudades que aún mantienen el legado patrimonial, contando con el 33% de monumentos declarados en toda su extensión geográfica (Ariza y Hayakawa, 2018). Sin embargo, han sido vulnerados y poco se ha hecho por recuperar los patrimonios inmuebles que ya no muestran identidad, historia ni cultura. Además, los inmuebles de carácter patrimonial ya no impulsan la vida cultural donde los habitantes locales no son involucrados en la revitalización de la zona, mostrando una desconexión con su entorno patrimonial. Por ello, esta investigación tuvo como finalidad demostrar en qué medida el significante arquitectónico influye en la depredación del patrimonio inmueble en la cuadra 7 al 14 del jirón Junín, Barrios Altos, 2022. Esta investigación es no experimental de nivel correlacional y con un enfoque cuantitativo. Se utilizó una muestra de 258 ciudadanos en la cuadra 7 al 14 del jirón Junín, donde se realizó la técnica de la encuesta. En el resultado se obtuvo una correlación negativa baja con un valor de Spearman Rho: -0,201 entre el significante arquitectónico y la depredación del patrimonio inmueble. Por último, se concluyó que existe una percepción de abandono de los ciudadanos ante los patrimonios inmueble, dándole una relevancia a la depredación patrimonial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).