Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la herramienta Moodle en la mejora de la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, el estudio se realizó con el modelo David Merill el cual contiene los principios instruccionales unive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad educativa Enfoque comunicativo Enseñanza - Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UCVV_5255531917d77c597a0a2a7b206a898f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92815 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Merino Flores, IreneIza Ballín, María Mercedes2022-08-22T23:39:34Z2022-08-22T23:39:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/92815El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la herramienta Moodle en la mejora de la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, el estudio se realizó con el modelo David Merill el cual contiene los principios instruccionales universales o dimensiones para mejorar la enseñanza, siendo un total de cinco que se explican a continuación: Centralidad de las tareas, principio de la demostración, Principio de aplicación, Principio de activación y Principio de integración. En cuanto a la metodología, fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, el diseño experimental con un alcance pre-experimental, de estudio longitudinal, se utilizó la técnica de la encuesta con una muestra de 20 docentes aplicándose un cuestionario para la variable dependiente Enseñanza de los docentes, fue validado mediante el juicio de expertos y Alfa de Cronbach y se obtuvo un valor de 0,902 que refiere a alta confiabilidad., en cuanto a los resultados se determinó que el efecto de la herramienta Moodle mejora significativamente la enseñanza de los docentes de ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022. Con un valor de significancia de 0.007 es menor al 1%.PiuraEscuela de PosgradoGestión y Calidad EducativaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad educativaEnfoque comunicativoEnseñanza - Métodoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de la Educación40918909https://orcid.org/0000-0003-3026-57660602619348419077Cruz Montero, Juana MaríaVives Coronado, Luis AlfonsoMerino Flores, Irenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIza_BMM-SD.pdfIza_BMM-SD.pdfapplication/pdf1483301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/7/Iza_BMM-SD.pdfec78cc0b15feee62471090a668277212MD57Iza_BMM.pdfIza_BMM.pdfapplication/pdf1481324https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/2/Iza_BMM.pdf2cc30dbf8f81852379eac9e150b36669MD52TEXTIza_BMM-SD.pdf.txtIza_BMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/3/Iza_BMM-SD.pdf.txt90ca0edfb58dab3a5e8fe9d64a1baab1MD53Iza_BMM.pdf.txtIza_BMM.pdf.txtExtracted texttext/plain140984https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/5/Iza_BMM.pdf.txt43ee132bb36f07d5a63f35acf1f57257MD55THUMBNAILIza_BMM-SD.pdf.jpgIza_BMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/4/Iza_BMM-SD.pdf.jpg53bfdbcf5f9a613bb92c3c32e9853fcaMD54Iza_BMM.pdf.jpgIza_BMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/6/Iza_BMM.pdf.jpg53bfdbcf5f9a613bb92c3c32e9853fcaMD5620.500.12692/92815oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/928152023-02-24 10:33:30.814Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
title |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
spellingShingle |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 Iza Ballín, María Mercedes Calidad educativa Enfoque comunicativo Enseñanza - Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
title_full |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
title_fullStr |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
title_full_unstemmed |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
title_sort |
Herramienta Moodle para mejorar la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022 |
author |
Iza Ballín, María Mercedes |
author_facet |
Iza Ballín, María Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merino Flores, Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iza Ballín, María Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad educativa Enfoque comunicativo Enseñanza - Métodos |
topic |
Calidad educativa Enfoque comunicativo Enseñanza - Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El objetivo de la investigación consistió en determinar el efecto de la herramienta Moodle en la mejora de la enseñanza de los docentes en ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, el estudio se realizó con el modelo David Merill el cual contiene los principios instruccionales universales o dimensiones para mejorar la enseñanza, siendo un total de cinco que se explican a continuación: Centralidad de las tareas, principio de la demostración, Principio de aplicación, Principio de activación y Principio de integración. En cuanto a la metodología, fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, el diseño experimental con un alcance pre-experimental, de estudio longitudinal, se utilizó la técnica de la encuesta con una muestra de 20 docentes aplicándose un cuestionario para la variable dependiente Enseñanza de los docentes, fue validado mediante el juicio de expertos y Alfa de Cronbach y se obtuvo un valor de 0,902 que refiere a alta confiabilidad., en cuanto a los resultados se determinó que el efecto de la herramienta Moodle mejora significativamente la enseñanza de los docentes de ciencias naturales de una institución educativa Guayaquil, 2022. Con un valor de significancia de 0.007 es menor al 1%. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-22T23:39:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-22T23:39:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/92815 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/92815 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/7/Iza_BMM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/2/Iza_BMM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/3/Iza_BMM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/5/Iza_BMM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/4/Iza_BMM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/92815/6/Iza_BMM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec78cc0b15feee62471090a668277212 2cc30dbf8f81852379eac9e150b36669 90ca0edfb58dab3a5e8fe9d64a1baab1 43ee132bb36f07d5a63f35acf1f57257 53bfdbcf5f9a613bb92c3c32e9853fca 53bfdbcf5f9a613bb92c3c32e9853fca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923342142865408 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).