Tipos de metáforas en la traducción de textos macroeconómicos del idioma inglés al español en el año 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar qué tipos de metáforas las estructurales, orientacionales y ontológicas se encuentran en la traducción de textos macroeconómicos del idioma inglés al español en el año 2014, específicamente en el Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014 – 2016 em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Calderón, Mayra Janira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metáforas
Traducción
Lengua inglesa
Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar qué tipos de metáforas las estructurales, orientacionales y ontológicas se encuentran en la traducción de textos macroeconómicos del idioma inglés al español en el año 2014, específicamente en el Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014 – 2016 emitido en julio de 2014 por el Banco Central de Reserva del Perú. Metodología: Se extrajeron todas las metáforas encontradas en el Reporte de Inflación de julio de 2014 tanto de la versión en inglés como la del español y se analizaron en un cuadro de análisis descriptivo, el cual se utilizó como instrumento para determinar a qué tipos de metáforas pertenecen y analizar si existe alguna asociación a otro campo de especialidad. Resultados: En los textos Mercados financieros, Sector público, Cuentas monetarias y Tipo de cambio se encontraron metáforas asociadas a los campos de la física, geología, geografía, química, psicología, astronomía, electrónica, derecho, guerra, medicina, anatomía, fuerzas policiales y al campo de las ciencias de la comunicación, etc. A diferencia de los textos de PBI, Balanza de pagos e inflación donde no se encontraron metáforas. Conclusiones: Las metáforas ontológicas presentaron mayor uso en el texto sobre Mercado financiero, a diferencia de los textos sobre Producto Bruto Interno, Balanza de pagos, Sector público, Cuentas monetarias, Tipo de Cambio e Inflación respectivamente. En cuanto a la metáfora estructural, el texto que mayor uso tuvo fue el Mercado financiero; y de la misma forma ocurre con la metáfora orientacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).