Evaluación estructural y superficial con el método PCI para mejoramiento del pavimento flexible, Avenida Las Torres – Santa María Huachipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación el objetivo general fue: Evaluar el nivel de deterioro del pavimento flexible para el mejoramiento de la Av. Las Torres – Santa María Huachipa 2021. El método de investigación es aplicado de diseño descriptivo experimental, la muestra fue de 1.5 km de la av. Las Torres, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcon López, Edison Arturo, Martínez Ávila, Marcos Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Pavimento flexible
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación el objetivo general fue: Evaluar el nivel de deterioro del pavimento flexible para el mejoramiento de la Av. Las Torres – Santa María Huachipa 2021. El método de investigación es aplicado de diseño descriptivo experimental, la muestra fue de 1.5 km de la av. Las Torres, los instrumentos que se usaron fueron las fichas de recolección de datos por el PCI, las fichas de recolección de datos del conteo vehicular. Los resultados obtenidos de las 12 muestras mediante el PCI tuvieron una clasificación de 42 %, la cual se encuentra en condiciones regular, en la evaluación estructural mediante los ensayos en el laboratorio nos dio un resultado promedio en la base de 89% y de la sub base de 41 % y el lavado asfaltico 4% de cemento asfaltico lo cual es demasiado bajo con ello se realizó un diseño Marshall. La conclusión es realizar una propuesta para mejorar el diseño del pavimento flexible de la avenida las torres la cual tuvo 5 cm de espesor y presenta fallas en diferentes puntos de la vía, por lo tanto, es necesario hacer una reconstrucción de la carpeta asfáltica. Mientras la base y sub base cuenta con los parámetros mínimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).