Bioresinas a base de residuos orgánicos en el tratamiento de agua contaminada con plomo: Metaanálisis de resultados.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad evaluar mediante un meta-análisis investigaciones relacionadas a bioresinas a base de residuos orgánicos en la adsorción de plomo en agua contaminada. La investigación tuvo como base fundamental el aglutinado de investigaciones en relación a bioresinas a base d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Gestión de residuos Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad evaluar mediante un meta-análisis investigaciones relacionadas a bioresinas a base de residuos orgánicos en la adsorción de plomo en agua contaminada. La investigación tuvo como base fundamental el aglutinado de investigaciones en relación a bioresinas a base de residuos orgánicos en la adsorción de plomo en agua contaminada para contribuir a los estudios de meta-análisis, contribuyendo en la credibilidad de las investigaciones ambientales. Ello conllevo a realizar la investigación demostrando y dando como resultado que las bioresinas a base de residuos orgánicos vegetales adsorben el 80% de plomo. De este modo de manera respectiva se tomó como muestra de 230 estudios, seleccionados mediante revisión sistemática y escala Newcastle-Ottawa (2019), considerando criterios de tipos de bioresinas, clasificación, capacidad de absorción y variación de parámetros fisicoquímicos; las diferentes estrategias de búsqueda se realizaron priorizando fuentes de información confiables: ScienceDirect, Researchgate, Redicces, Semanticscholar, WorldCat, Scopus, Web of Science, Scielo, tesis y diversas plataformas virtuales. Se consideró en relación a los objetivos que los resultados obtenidos permitieron identificar que las bioresinas vegetales naturales poseen la máxima capacidad de adsorción (plomo) calculada mediante el Revman 5.4. El programa estadístico SPSS 22 y coeficiente de correlación Rho de Spearman, que arrojó p=0,0418 nos indicó que el estudio presenta una correlacion positiva moderada. Asimismo, considerando las variables las variables de biorresinas para la adsorcion del plomo la normalidad es a <0,05 es decir que es un resultado no paramétrico, rechazando la Ho y se acepta Hi, en otras palabras, existe variación de los parámetros fisicoquímicos usando las Bioresinas a base de residuos orgánicos en el proceso de adsorción de plomo en agua; para concluir, se las bioresinas tienen una efectividad en el proceso de adsorción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).