La neurociencia educacional en los alumnos del sexto grado de nivel primario de la Institución Educativa María Auxiliadora provincia Islay distrito Mollendo 2021
Descripción del Articulo
Varios siglos la educación ha elaborado marcos explicativos sobre el aprendizaje y enseñanza en diferentes etapas de desarrollo y privilegio de la niñez, de la adolescencia, como campos fértiles para generar conocimientos perdurables. La investigación tiene como objetivo exponer el aporte de la neur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de enseñanza primaria - Enseñanza Evaluación de aprendizaje Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Varios siglos la educación ha elaborado marcos explicativos sobre el aprendizaje y enseñanza en diferentes etapas de desarrollo y privilegio de la niñez, de la adolescencia, como campos fértiles para generar conocimientos perdurables. La investigación tiene como objetivo exponer el aporte de la neurociencia educacional en los alumnos del sexto grado de nivel primario de la I.E. María Auxiliadora. La psicología surge desde el siglo XX, incluye variables como la cognición, la atención, la memoria, la toma de decisiones, la solución de problemas, etc. y se realizaron investigaciones sobre ellas. El diseño optado para la investigación es fenomenológico. Sin embargo, desde el auge de la neurociencia y sus áreas de aplicación, que la educación pudo explicar desde las bases neurológicas y desde los procesos fisiológicos que la sustenta con el avance de las técnicas de neuroimagen, este trabajo de investigación obtuvo como resultado que hay que tener mucho en cuenta el entorno o factores que contribuyan al aprendizaje y que estas potencien habilidades de los estudiantes. Se concluyó que el aporte de la neurociencia nos hace comprender como aprende el ser humano y que al docente le generó nuevas estrategias de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).