Propuesta del sistema de gestión ambiental basado en el ISO 14001:2015, para la Municipalidad Distrital de La Esperanza 2021

Descripción del Articulo

Las actividades operativas y labores administrativas que se realizan en la municipalidad distrital de La Esperanza generan impactos significativos en el medio ambiente, la municipalidad no tiene definido una estructura para mitigarlos o controlarlos, es por ello que se tuvo como objetivo realizar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otiniano Flores, Janet Doris, Rufino Ramos, Miuler Levi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Combustibles
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las actividades operativas y labores administrativas que se realizan en la municipalidad distrital de La Esperanza generan impactos significativos en el medio ambiente, la municipalidad no tiene definido una estructura para mitigarlos o controlarlos, es por ello que se tuvo como objetivo realizar la propuesta del sistema de gestión ambiental basado en el ISO 14001.2015 para la municipalidad distrital de La Esperanza. Para fundamentar la investigación se llegó a utilizar diferentes fuentes bibliográficas como modelos para el sistema de gestión ambiental. Se obtuvo que la municipalidad tiene desarrollado en un 15% su SGA. De la matriz de aspectos e impactos ambientales se resaltó los impactos más significativos obteniendo que la generación de malos olores (3.7), consumo de electricidad (3.5), generación de CO2 (3,5) y uso de combustible (3.5) son los que tienen mayor envergadura. Se concluye que realizar la propuesta del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001.2015, permitirá a la municipalidad disminuir los impactos ambientales en el medio ambiente, realizar una evaluación constante de los requisitos legales para evitar incumplimientos y posibles sanciones ambientales, favorecer el desempeño ambiental para ahorrar recursos, mejorar la imagen de la municipalidad y la competitividad ante otras entidades públicas del mismo rubro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).