Propuesta del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015, para la municipalidad distrital de Huaso, provincia de Julcán
Descripción del Articulo
La investigación buscó implementar propuestas en mejora ambiental para la municipalidad y su población, debido a que algunas actividades que se realizan en la municipalidad distrital de Huaso están generando impactos significativos en el medio ambiente, la municipalidad aun no cuenta con una estruct...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Norma ISO 14001 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación buscó implementar propuestas en mejora ambiental para la municipalidad y su población, debido a que algunas actividades que se realizan en la municipalidad distrital de Huaso están generando impactos significativos en el medio ambiente, la municipalidad aun no cuenta con una estructura para mitigarlos, de esta manera es que tuvo como objetivo proponer un Sistema de Gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 – 2015, para la municipalidad distrital de Huaso, provincia de Julcán. El estudio fue no experimental, la población estaba conformada por 50 trabajadores de la municipalidad. Como instrumento se empleó el cuestionario, la entrevista, y la aplicación del chek list. En el cual se mostraron que la municipalidad tiene un valor de 19% de cumplimiento de los requisitos del estándar ISO 14001:2015. De esta manera la investigación determinó una matriz ambiental con el cual se cuantificó 2 impactos ambientales significativos y se propuso una estrategia de manejo ambiental para cada uno de ellos. De llegarse a implementar los documentos mencionados en el presente estudio, la municipalidad podría lograr una certificación de su sistema de gestión ambiental acorde al estándar ISO 14001:2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).