Diagnóstico del sistema de alcantarillado en el Dren Canchaque del distrito de Bellavista – Sullana 2022
Descripción del Articulo
La exhibición de aguas servidas representa una complicación crítica para la localidad del distrito de Bellavista. Con el incremento de la población el saneamiento es de gran exigencia, ya sea para favorecer a reducir las enfermedades infecciosas y endémicas como para forjar una calidad de vida mejor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de alcantarillado Propuesta de mejora Red de alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La exhibición de aguas servidas representa una complicación crítica para la localidad del distrito de Bellavista. Con el incremento de la población el saneamiento es de gran exigencia, ya sea para favorecer a reducir las enfermedades infecciosas y endémicas como para forjar una calidad de vida mejor para los habitantes. Dicho esto, el objetivo de la actual investigación es Realizar el diagnóstico del sistema de alcantarillado en el Dren Canchaque del distrito de Bellavista – Sullana 2022. En las inspecciones que se realizaron se observó el mal estado de la red de alcantarillado en el Dren Canchaque, siendo compuesto por tuberías de CSN con longitudes que sobrepasan los límites establecidos, buzones que se encuentran colmatados y el colector en el cual se pueden observar daños en las paredes internas. Se ha logrado mejorar los diámetros y clase de tubería, las pendientes en los tramos han sido mejoradas y son mayores al 1%, las alturas de los buzones, se ha mejorado la distancia máxima de buzón a buzón incorporando dos buzones a la red, se cumple que la velocidad es mayor a 0.60 m/s para evitar la sedimentación y así mismo se obtuvieron velocidades menores a 3 m/s para evitar el desgaste del material. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).