Exportación Completada — 

Programa de habilidades blandas para mejorar el trabajo en equipo del personal de un centro de salud de Guayaquil, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de habilidades blandas para mejorar el trabajo en equipo del personal de un centro de salud de Guayaquil, 2023. Se empleó como metodología una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño preexperimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celleri Quimi, Jessica Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Trabajo en equipo
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de habilidades blandas para mejorar el trabajo en equipo del personal de un centro de salud de Guayaquil, 2023. Se empleó como metodología una investigación de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, de diseño preexperimental. La muestra fue de 28 personas que trabajan en el Centro de Salud que fue objeto de estudio. Para el recojo de datos se aplicó la técnica de encuesta el instrumento del cuestionario antes y después de la aplicación del programa de habilidades blandas impartido. La prueba rangos de Wilcoxon corroboró que el programa de habilidades blandas es efectivo para mejorar el trabajo en equipo, considerando paralelamente sus dimensiones: comunicación, coordinación, complementariedad, confianza y compromiso respectivamente. Se concluye que es de vital importancia reforzar la aplicabilidad de las habilidades blandas ya que mejorar el trabajo en equipo e inclusive la calidad del servicio sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).