Gestión de la atención integral en víctimas de violencia sexual en un Centro de Emergencia Mujer, Lima 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso analizar de qué manera se está gestionando la atención integral en víctimas de VS en un CEM, Lima 2023. En ese sentido, se adoptó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico. Se utilizó la entrevista como técnica y como instrumento la guía de entrevist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia sexual Atención integral Atención psicológica Social Legal Gestión Modelo de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación se propuso analizar de qué manera se está gestionando la atención integral en víctimas de VS en un CEM, Lima 2023. En ese sentido, se adoptó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico. Se utilizó la entrevista como técnica y como instrumento la guía de entrevista que, estuvo conformada por ocho preguntas abiertas y fue aplicada a 10 participantes seleccionados por su experiencia en violencia y por ser parte de la atención integral a VS. Se concluyó que, la gestión de la atención integral a víctimas de VS en un CEM, Lima 2023 es eficiente y efectiva en el área de psicología, que aborda de manera satisfactoria diversas situaciones emocionales de las víctimas. En el área social, se lleva a cabo una intervención eficaz al analizar redes de soporte socio-familiar, evaluar riesgos y proporcionar soporte socioemocional, colaborando con redes de apoyo en salud, vivienda y educación. En el área legal, brinda asesoramiento jurídico y asistencia continua a pesar de los desafíos y limitaciones. Por lo tanto, el MG en el CEM consigue ofrecer una atención integral, destacándose por sus buenas prácticas y la coordinación entre sus áreas, lo que permite una respuesta eficiente y eficaz conforme a las necesidades de las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).