Estrategias de motivación para mejorar la productividad de los colaboradores de la escuela de postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue proponer estrategias de motivación para mejorar la productividad de los colaboradores en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2020. La metodología se basó en un estudio proyectivo, no experimental, con una población de 35 colaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanila Velásquez, José Alberto, Quiroz Zapata, Pablo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Productividad
Universidades - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue proponer estrategias de motivación para mejorar la productividad de los colaboradores en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2020. La metodología se basó en un estudio proyectivo, no experimental, con una población de 35 colaboradores de la universidad Pedro Ruiz Gallo, se utilizó como técnica la encuesta que nos permitió conseguir información de la variables Estrategias de motivación y la variable productividad de los colaboradores, así mismo se utilizó dos instrumentos de investigación, Un cuestionario para la variable estrategias de motivación que estuvo conformada por 11 indicadores, sus dimensiones son Motivación, Condiciones Laborales, Liderazgo y en la variable Productividad se utilizó las dimensiones eficiencia, satisfacción laboral, capacitación la que estuvo conformada por 11 ítems, llegándose a cumplir con los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).