Rehabilitación arquitectónica habitacional industrial azucarera degradada para el mejoramiento de la ciudad de Tumán

Descripción del Articulo

La presente investigación, analiza la degradación de la arquitectura habitacional, generada a partir de la industria azucarera en la ciudad de Tumán, basándose en teorías que permitan establecer tanto la morfología, zonificación y expansión urbana característica del desarrollo industrial; así como,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchena Tafur, Aurora Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura industrial
Viviendas - Tipologías
Rehabilitación arquitectónica
Industria azucarera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, analiza la degradación de la arquitectura habitacional, generada a partir de la industria azucarera en la ciudad de Tumán, basándose en teorías que permitan establecer tanto la morfología, zonificación y expansión urbana característica del desarrollo industrial; así como, sus tipologías de vivienda de acuerdo al estatus laboral de sus trabajadores, las cuales, a través de la teoría de rehabilitación arquitectónica planificada, determinaron sus condiciones actuales de habitabilidad, seguridad, transitabilidad y sostenibilidad, ámbitos específicos de la rehabilitación. La generación de los sistemas problémico, teórico y teórico práctico, correspondientes a la metodología, validan las teorías, análisis y resultados obtenidos, al ser elementos concatenados y en constante dinamismo, conduciéndonos de tal manera a la generación de la propuesta. Todos los análisis realizados: gráficos, cartográficos y fotográficos, están basados en la información obtenida en campo, a través de fichas de observación. Teniendo como resultado las estructuraciones del desarrollo habitacional industrial, alteraciones morfológicas y funcionales. Concluyendo en la elaboración de una propuesta de rehabilitación arquitectónica, con intervenciones puntuales que mejoren las condiciones de habitabilidad de las viviendas, manteniendo sus características tipológicas e integrándolas funcionalmente a la ciudad, a través de un trazado urbano que las reactive.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).