Medida de protección de resguardo a la víctima y la prevención del delito de feminicidio sede judicial Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo analizar de qué manera la medida de protección de resguardo a la victima de violencia extrema previene el delito de feminicidio. De acuerdo, a la metodología de la investigación el método de análisis es: hermenéutico, inductivo y descriptivo; el enfoque cualitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resguardo a la víctima Prevención Feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo analizar de qué manera la medida de protección de resguardo a la victima de violencia extrema previene el delito de feminicidio. De acuerdo, a la metodología de la investigación el método de análisis es: hermenéutico, inductivo y descriptivo; el enfoque cualitativo; el diseño teoría fundamentada; tipo de investigación básica; nivel descriptivo. Como escenario de estudio Corte Superior de Justicia de Lima Norte del Poder Judicial; los participantes fueron: 4 Fiscales, 2 Asistentes en Función Fiscal y 1 Abogada Penalista; el instrumento de recolección de datos empleados fueron la guía de entrevista y ficha de análisis de documento. La ley N° 31715 modifica las medidas de protección dentro de la ley N° 30364 artículo 22° inciso 7, las cuales no son específicas, produciendo una desventaja en la prevención de la violencia contra la mujer, ocasionando que no se prevenga el delito de feminicidio. Según los resultados y la conclusión, se busca resguardar a la víctima protegiendo su confidencialidad; de esta manera contrarrestando el miedo que siente la víctima; protegiendo su salud mental y emocional. Restaurando el control y la seguridad de la víctima, que en muchos casos la víctima pierde por la agresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).