INEFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO – 2019
Descripción del Articulo
A diario, en los medios de comunicación dan cuenta que la violencia contra la mujer en el Perú va en aumento, y cabe recalcar que no todas las agresiones son televisadas ni mucho menos denunciadas, ya que un gran índice de mujeres cuentan con temor al resultado de una denuncia o posteriormente una a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/95 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención de feminicidio |
Sumario: | A diario, en los medios de comunicación dan cuenta que la violencia contra la mujer en el Perú va en aumento, y cabe recalcar que no todas las agresiones son televisadas ni mucho menos denunciadas, ya que un gran índice de mujeres cuentan con temor al resultado de una denuncia o posteriormente una agresión como respuesta; los casos de agresiones físicas realizada por parte de los hombres que tienen o han tenido una relación sentimental e incluso han procreado hijos. Varios son los motivos por los cuales se desencadenan las agresiones, pero entre los más destacados es el machismo, el alcoholismo, los celos e incluso ante una negativa para el inicio de una relación sentimental. El estado ante esta realidad debe implementar programas de apoyo a las mujeres víctimas de las agresiones. El proceso para otorgar medidas de seguridad es sencillo, el Juez de familia tiene absoluta independencia para ordenar al agresor cese en sus ataques dentro de un plazo de 72 horas y sin necesidad de que la víctima se vea obligada a portar medios de prueba que demuestren los hechos denunciados. De esta manera formal es una alternativa que pareciera eficaz, se puede pensar que la violencia contra la mujer disminuiría pero, en la práctica no es así, a pensar de que las mujeres se les otorga esa protección el agresor no cumple con las obligaciones impuestas, en su lugar reincide en los hechos, y aumenta la frecuencia e intensidad hasta llegar, en algunos de los casos, a acabar con la vida de la mujer, es decir, cometiendo feminicidio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).