La firma electrónica y la seguridad digital en los certificados de vigencia de poder emitidos por la Oficina Registral de Andahuaylas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar y comprender el nivel de correlación que existe entre la seguridad digital y el tipo de firma electrónica utilizados para la emisión de certificados de vigencia de poder de la Oficina Registral de Andahuaylas, dado que estos certificados son de mucha utilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad digital Firma electrónica Certificados de vigencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación busca analizar y comprender el nivel de correlación que existe entre la seguridad digital y el tipo de firma electrónica utilizados para la emisión de certificados de vigencia de poder de la Oficina Registral de Andahuaylas, dado que estos certificados son de mucha utilidad a nivel comercial como personal, puesto que facilitan la representación de las personas naturales y/o jurídicas en la celebración de actos y contratos. Al analizar una muestra de 70 certificados de vigencia de poder emitidos por la oficina Registral de Andahuaylas se observó que poseen un nivel de seguridad medio bajo y resulta muy fácil su adulteración parcial y/o total. Con lo que poder sorprender a personas y/o instituciones con un certificado distinto al original resulta bastante simple. Todo lo mencionado surge por la utilización de un tipo de firma electrónica simple que no garantiza la intangibilidad del documento puesto que los mecanismos utilizados a la hora de realizar la firma electrónica mediante la incrustación de: imagen escaneada de la firma del abogado certificador, código QR, código de verificación, número y año de publicidad; en lugar de proteger el documento facilitan su adulteración. Y por último al analizar la relación de las variables (seguridad digital y firma electrónica) se determinó que estas cuentan con una relación perfecta positiva (ρ = 0,91701), de lo cual se deduce que si se mejora el tipo de firma se mejorara el nivel de seguridad de los certificados de vigencia de poder emitidos por la oficina Registral de Andahuaylas; También se determinó que ambas variables cuentan con causalidad directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).