Exportación Completada — 

Efecto del cloruro de sodio y ceniza agrícola en la estabilización del suelo en carretera no pavimentada, Huamachuco

Descripción del Articulo

Nuestra investigación tiene como finalidad determinar el Efecto del cloruro de sodio y ceniza agrícola en la estabilización del suelo, en carretera no pavimentada, Huamachuco. De esta manera cumplir con nuestros objetivos planteados, teniendo como referencia las normas ASTM, DG-2018, MTC y siguiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Guevara, Ana María, Rosas Rubio, Ilder Deyner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Suelos - Conservación
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación tiene como finalidad determinar el Efecto del cloruro de sodio y ceniza agrícola en la estabilización del suelo, en carretera no pavimentada, Huamachuco. De esta manera cumplir con nuestros objetivos planteados, teniendo como referencia las normas ASTM, DG-2018, MTC y siguiendo la metodología SUCS y AASHTO. Para lograr esta investigación se tuvo que realizar el reconocimiento de la carretera desvió Yamobamba – la florida, así mismo los diferentes estudios: topográfico, índice medio diario anual, mecánica de suelos, composición química de cloruro de sodio y ceniza agrícola. Así mismo se verificará el efecto del cloruro de sodio y ceniza agrícola en la estabilización del suelo, aplicando los diferentes porcentajes adicionados en 2%, 4% y 6% de cloruro de sodio y el 10%, 15% y 20% de ceniza agrícola. Logrando obtener resultados favorables para nuestra investigación. Los ensayos de CBR realizados a las 3 calicatas, nos brinda resultados favorables en la C-1, adicionando 6% de cloruro de sodio, obteniendo un CBR de 26.70%, respecto al terreno natural de 20.50%, así mismo se obtiene un CBR menor al adicionar el 2% de Cloruro de Sodio, obteniendo un valor de CBR de 22.20%, con respecto al terreno natural. Para los ensayos con ceniza tenemos resultado favorable en la C-3, adicionando el 10% de Ceniza Agrícola obteniendo como valor de CBR 15.95% respecto al terreno natural de 15.60%, así mismo se obtiene un CBR desfavorable al adicionar el 20% de Ceniza Agrícola, obteniendo un valor de CBR de 12.55% con respecto al terreno natural. De esta manera se puede concluir que el efecto del cloruro de sodio y ceniza agrícola en una carretera no pavimentada es favorable utilizando el 6% de cloruro de sodio y el 10% de ceniza agrícola puesto que aumenta sus propiedades físicas y mecánicas del terreno, por ende, mejora el CBR para la estabilización de la carretera no pavimentada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).