Implementación del TPM para aumentar la productividad de máquinas retroexcavadoras en la empresa Pacifico Ingeniería Construcción y Negocios S.A.C, Los Olivos, 2015

Descripción del Articulo

Investigación Aplicada, porque tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden a mejorar los procesos de mantenimiento mediante la aplicación del Total Productive Maintenance (TPM) en su etapa inicial con el compromiso de los conformantes de la empresa, en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Evaristo, Jaime Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:TPM
Productividad
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Investigación Aplicada, porque tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en orden a mejorar los procesos de mantenimiento mediante la aplicación del Total Productive Maintenance (TPM) en su etapa inicial con el compromiso de los conformantes de la empresa, en la implementación utilizando métodos de apoyo con la finalidad de logra la eficiencia global y eficacia de la maquinaria, y en la etapa de consolidación con la aplicación del TPM; ya que se trata de solucionar la problemática del mantenimiento de Maquinaria pesada retroexcavadoras Caterpillar Modelo 420F que evaluando la fiabilidad de la mano de obra y máquinas, eliminación de mudas o desperdicios que no generan valor en el proceso de mantenimiento, buscando aumentar la productividad y por ende la rentabilidad de la empresa y cumplan con las exigencias y la satisfacción de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).