Uso del caucho de neumático reciclado en el asfalto para mejorar su rendimiento
Descripción del Articulo
El uso de materiales reciclados es vital como parte de una alternativa de solución a los problemas ambientales actuales y más aún si al usarlo nos brinda una mejora en el uso de dicho material por ello se tuvo como objetivo general, demostrar el rendimiento que tiene el asfalto al agregar el caucho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130304 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Neumático reciclado Mezcla asfáltica Adición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El uso de materiales reciclados es vital como parte de una alternativa de solución a los problemas ambientales actuales y más aún si al usarlo nos brinda una mejora en el uso de dicho material por ello se tuvo como objetivo general, demostrar el rendimiento que tiene el asfalto al agregar el caucho de neumático reciclado, utilizando el método Marshall y luego el software estadístico SPSS. El estudio analizo la eficiencia de usar caucho de neumático reciclado en el asfalto, en porcentajes de 3%, 5% y 7% respectivamente. Mostrando una considerable y favorable variación en los resultados con agregado de 3% de caucho de neumático reciclado, dando una disminución de 0.7% en el porcentaje de vacío mineral y aumento de 1.7mm en el índice de flujo. Se llego a la conclusión que con esta dosificación del 3%, se obtiene una mezcla asfáltica estable que nos ofrecerá una mayor durabilidad y estabilidad para el pavimento logrando así prolongar su deterioro soportando un tránsito vehicular mediano (NT1 0 NT2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).