Análisis de las políticas públicas de la primera infancia implementadas en el distrito de Comas - 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de analizar la implementación de las políticas públicas por la primera infancia implementadas en el distrito de Comas de Lima Metropolitana, año 2019, lo cual se realizó desde la perspectiva del desarrollo humano y el estado de derecho. La metodología empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Acuña, Jenny Alida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103007
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Estado de derecho
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de analizar la implementación de las políticas públicas por la primera infancia implementadas en el distrito de Comas de Lima Metropolitana, año 2019, lo cual se realizó desde la perspectiva del desarrollo humano y el estado de derecho. La metodología empleada describe un paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. El diseño fue el estudio de caso y el método fue inductivo. El escenario lo constituye el distrito de Comas de Lima Metropolitana y los participantes fueron tres funcionarios que laboran en políticas públicas en favor de la primera infancia tanto a nivel de gobierno local como el de educación. La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista. Los resultados indicaron que las políticas públicas para la primera infancia favorecen el desarrollo integral de la niñez solamente si su diseño e implementación esté orientada al reconocimiento de la niñez como sujeto de derecho y del valor del contexto como factor socializante. Esto será posible solamente si los gestores trabajan articulada, colaborativa, sinérgica y solidariamente en favor del desarrollo de la niñez con la convicción de su esfuerzo amplia las opciones de libertad y oportunidades pues reconocen sus capacidades deagencia y autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).