El impacto de la digitalización en la rentabilidad de las entidades financieras, sector Huaycán - Ate Vitarte al 2025

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El impacto de la Digitalización en la rentabilidad de las entidades financieras, sector Huaycán - Ate Vitarte al 2025” abordó como problema central la deficiencia y falta de adaptación de los usuarios en el manejo del aplicativo, lo que había generado un alto índice de rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Ponce, Susana Margalene, Santacruz Requejo, Elder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Rentabilidad
Servicios digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “El impacto de la Digitalización en la rentabilidad de las entidades financieras, sector Huaycán - Ate Vitarte al 2025” abordó como problema central la deficiencia y falta de adaptación de los usuarios en el manejo del aplicativo, lo que había generado un alto índice de rechazos en la aprobación de préstamos, otros productos financieros, debido a la carencia de monitoreo, captación de clientes. Se formuló como objetivo general evaluar el impacto de la digitalización en la rentabilidad de una entidad financiera sector Huaycán - Ate Vitarte para el año 2025, reducir costos de transacción y expandir la base de clientes a través de servicios digitales. La investigación se justifica al proporcionar fundamentos teóricos sobre la relación entre digitalización y rentabilidad, fundamentándose en datos teóricos. Se empleó una metodología cuantitativa, diseño no experimental transaccional, descriptiva con una muestra de 110 participantes compuesta por los clientes del sector Huaycán. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario. Se concluye que la adopción de tecnologías digitales, como sistemas de gestión automatizados y plataformas en línea, ha permitido a la entidad mejorar su posicionamiento competitivo al optimizar procesos y reducir tiempos y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).