Viabilidad para la creación de un restaurante temático tradicional en la ciudad de Sullana – 2018
Descripción del Articulo
La propuesta consiste en determinar la “Viabilidad para la creación de un restaurante temático tradicional en la ciudad de Sullana – 2018” que ofrezca una alternativa diferente que les permita a los clientes disfrutar de un ambiente agradable, acompañado de un buen servicio, para crear una experienc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42595 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Restaurantes - Administración Planificación empresarial Empresas - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La propuesta consiste en determinar la “Viabilidad para la creación de un restaurante temático tradicional en la ciudad de Sullana – 2018” que ofrezca una alternativa diferente que les permita a los clientes disfrutar de un ambiente agradable, acompañado de un buen servicio, para crear una experiencia que los transporte a la cultura de Sullana en sus inicios. Se trata de una investigación no experimental, transversal y descriptiva, donde se aplicaron las técnicas de encuesta y guía de observación. La muestra de estudio fue constituida por 381 pobladores de la provincia de Sullana, entre 18 y 64 años de edad. Los resultados del estudio demostraron que la implementación de la idea de negocio tendría un valor actual neto económico y una tasa interna de retorno económico favorable y con ello se lograría atender a una demanda insatisfecha de personas que buscan servicios innovadores, que tengan un valor agregado que los diferencie de los demás restaurantes. El proyecto requiere de una inversión total de S/ 73.079,70 correspondiendo a una inversión fija tangible (S/. 34.759,04) y a una inversión fija intangible (S/.6.005,00), siendo la estructura de financiamiento de 32 % aporte de socios y 68% a través de un préstamo bancario. En cuanto a la viabilidad económica-financiera el proyecto de inversión resulta rentable desde el punto de vista económico y financiero, con los siguientes indicadores económicos: VANE de S/ 246,059.68 y TIRE de 88.45% > 13%, los indicadores financieros son: VANF de S/ 186,772.66 y TIRF de 180.77% > 14.27%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).