Estudio de competencias docentes según el método Montessori. Propuesta de instrumento de evaluación en la Escuela de Educación Básica, Loja-2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo analizar las competencias docentes según el método Montessori para diseñar y validar la propuesta de un instrumento para su evaluación de la escuela de educación básica, Loja -2019, siendo estudio de tipo exploratoria, descriptiva y propositiva, cuyos aná...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48185 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48185 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Competencias docentes Ser Saber Saber hacer Saber estar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las competencias docentes según el método Montessori para diseñar y validar la propuesta de un instrumento para su evaluación de la escuela de educación básica, Loja -2019, siendo estudio de tipo exploratoria, descriptiva y propositiva, cuyos análisis estadísticos se realizaron mediante el programa estadístico SPSS v.22., y Microsoft Excel 2016. Así mismo la población censal fue de 30 docentes de la Escuela de Educación Básica de la ciudad de Loja – Ecuador, donde se aplicó la técnica de entrevista y encuesta y se propuso un cuestionario de competencias docentes basadas en el método Montessori. En los resultados de la validez de contenido a través del coeficiente de proporción de rangos este arrojó un nivel de =.728 aceptable. Así mismo de acuerdo a la validez de constructo ítem – test este arrojó coeficientes positivos y altamente significativo entre ,412* a ,900**, siendo coeficiente superior a 0.40, los mismos en el análisis ítem – subtest demostrando el buen grado de relación y discriminación de los ítems. La confiabilidad del coeficiente de KR20 arrojó una fiabilidad general de Excelente = .952. De la misma manera en la dimensión Ser fue Elevado =.908; en la dimensión Saber fue muy bueno = .857; y en las dimensiones Saber Hacer =.911 y Saber Estar .905 fueron coeficientes elevados respectivamente. El método de mitades partidas de Spearman – Brown arrojó un coeficiente muy bueno 0.872. Posteriormente se establecieron los baremos por medio de los puntajes percentiles. Se concluye que el instrumento presenta adecuadas propiedades psicométricas de validez y confiabilidad, constituyéndose en un instrumento adecuado para medir las competencias docentes basadas en el método Montessori. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            