La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas

Descripción del Articulo

En la actualidad el juego de roles es vista como una buena alternativa hacia la mejora de expresión y desenvolvimiento en quienes se es aplicado, por lo que visualizamos la necesidad de utilizar este juego de roles hacia la mejora de habilidades sociales avanzadas, las cuales son las capacidades o d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias López, Pedro Ernesto, Quispe Capcha, Luz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117096
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCVV_51373b92d4ad7aeefcb720f3c8a72e03
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117096
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
title La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
spellingShingle La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
Arias López, Pedro Ernesto
Habilidades sociales
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
title_full La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
title_fullStr La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
title_full_unstemmed La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
title_sort La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comas
author Arias López, Pedro Ernesto
author_facet Arias López, Pedro Ernesto
Quispe Capcha, Luz Pamela
author_role author
author2 Quispe Capcha, Luz Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Zuta, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias López, Pedro Ernesto
Quispe Capcha, Luz Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades sociales
Instituciones educativas
topic Habilidades sociales
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En la actualidad el juego de roles es vista como una buena alternativa hacia la mejora de expresión y desenvolvimiento en quienes se es aplicado, por lo que visualizamos la necesidad de utilizar este juego de roles hacia la mejora de habilidades sociales avanzadas, las cuales son las capacidades o destrezas que permiten enfrentar eficaz y oportunamente los retos y desafíos que la vida diaria nos impone, permitiendo mejorar la interrelación que se mantiene con las demás personas. Por otro lado la educación Peruana tiene como uno de sus objetivos plasmados en el Diseño Curricular Nacional 2008 lograr la socialización del niño en su contexto, puesto que este por naturaleza es un ser social, por ello es necesario que posea las habilidades sociales avanzadas tales como pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, disculparse y convencer a los demás; los cuales deben ser reforzados en las instituciones educativas nacionales. El presente estudio de investigación titulado: La ejecución del programa de juego de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas tiene el propósito de brindar información actual y fidedigna a aquellas investigaciones o personas interesadas en temas relacionados con el nuestro, para así lograr la mejora de las habilidades sociales avanzadas en el campo educativo. El presente trabajo es de tipo exploratorio, de nivel investigación acción, d corte longitudinal y de enfoque cualitativo. Nuestro objeto de estudio la constituyen 10 niños del 4o grado “A” de la I.E.P. Antón Makarenko. Para la recolección de datos se utilizaron 4 instrumentos, los cuales son la escala de actitudes, el diario de proyecto, la ficha de meta cognición y la lista de cotejo; en el análisis y discusión se utilizaron los consolidados donde se plasmaron los resultados de los instrumentos aplicados en cada agente, obteniendo una notoria mejora en la práctica de habilidades sociales avanzadas. Estos hallazgos permitieron concluir que mediante la ejecución del programa de juego de roles las habilidades sociales avanzadas fueron mejorando 6 progresivamente lo cual nos indica que la técnica juego de toles fue aplicada correctamente y es por ello que se logró atraer el interés y la significatividad en cada sesión aplicada. Dejando en claro que de las habilidades sociales avanzadas depende el bienestar, el vivir en armonía con los demás a través del conocimiento que tenga de sí mismo formando su auto concepto y mejorando su autoestima.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-28T14:24:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-28T14:24:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/117096
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/117096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/1/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/2/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/4/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/6/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/5/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/7/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f75b4582ee73b99b41292600771b9c6d
ec5bf2e5f2d6cdb6ef636ab1c791af86
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
b80b99afd99bc6e269f8a8a588449c0e
16155dbe1e552a19fa2d3c2894112307
d3a67fc23ee61ec353b883345e4a9162
d3a67fc23ee61ec353b883345e4a9162
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921125918769152
spelling Medina Zuta, PatriciaArias López, Pedro ErnestoQuispe Capcha, Luz Pamela2023-06-28T14:24:58Z2023-06-28T14:24:58Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117096En la actualidad el juego de roles es vista como una buena alternativa hacia la mejora de expresión y desenvolvimiento en quienes se es aplicado, por lo que visualizamos la necesidad de utilizar este juego de roles hacia la mejora de habilidades sociales avanzadas, las cuales son las capacidades o destrezas que permiten enfrentar eficaz y oportunamente los retos y desafíos que la vida diaria nos impone, permitiendo mejorar la interrelación que se mantiene con las demás personas. Por otro lado la educación Peruana tiene como uno de sus objetivos plasmados en el Diseño Curricular Nacional 2008 lograr la socialización del niño en su contexto, puesto que este por naturaleza es un ser social, por ello es necesario que posea las habilidades sociales avanzadas tales como pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, disculparse y convencer a los demás; los cuales deben ser reforzados en las instituciones educativas nacionales. El presente estudio de investigación titulado: La ejecución del programa de juego de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas tiene el propósito de brindar información actual y fidedigna a aquellas investigaciones o personas interesadas en temas relacionados con el nuestro, para así lograr la mejora de las habilidades sociales avanzadas en el campo educativo. El presente trabajo es de tipo exploratorio, de nivel investigación acción, d corte longitudinal y de enfoque cualitativo. Nuestro objeto de estudio la constituyen 10 niños del 4o grado “A” de la I.E.P. Antón Makarenko. Para la recolección de datos se utilizaron 4 instrumentos, los cuales son la escala de actitudes, el diario de proyecto, la ficha de meta cognición y la lista de cotejo; en el análisis y discusión se utilizaron los consolidados donde se plasmaron los resultados de los instrumentos aplicados en cada agente, obteniendo una notoria mejora en la práctica de habilidades sociales avanzadas. Estos hallazgos permitieron concluir que mediante la ejecución del programa de juego de roles las habilidades sociales avanzadas fueron mejorando 6 progresivamente lo cual nos indica que la técnica juego de toles fue aplicada correctamente y es por ello que se logró atraer el interés y la significatividad en cada sesión aplicada. Dejando en claro que de las habilidades sociales avanzadas depende el bienestar, el vivir en armonía con los demás a través del conocimiento que tenga de sí mismo formando su auto concepto y mejorando su autoestima.TesisLima NorteEscuela de Educación PrimariaInnovaciones PedagógicasEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHabilidades socialesInstituciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La ejecución del programa de juegos de roles para el desarrollo de habilidades sociales avanzadas en los niños del 4to grado de primaria de la IEP Antón Makarenko del distrito de Comasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Primaria09641219https://orcid.org/0000-0002-6315-93564483265845978319112016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdfArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdfapplication/pdf167355https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/1/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdff75b4582ee73b99b41292600771b9c6dMD51Arias_LPE-Quispe_CLP.pdfArias_LPE-Quispe_CLP.pdfapplication/pdf14584119https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/2/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdfec5bf2e5f2d6cdb6ef636ab1c791af86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.txtArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8397https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/4/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.txtb80b99afd99bc6e269f8a8a588449c0eMD54Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.txtArias_LPE-Quispe_CLP.pdf.txtExtracted texttext/plain206658https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/6/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.txt16155dbe1e552a19fa2d3c2894112307MD56THUMBNAILArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.jpgArias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/5/Arias_LPE-Quispe_CLP-SD.pdf.jpgd3a67fc23ee61ec353b883345e4a9162MD55Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.jpgArias_LPE-Quispe_CLP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1973https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117096/7/Arias_LPE-Quispe_CLP.pdf.jpgd3a67fc23ee61ec353b883345e4a9162MD5720.500.12692/117096oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170962023-06-28 22:34:46.908Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).