Relación de la ingesta alimentaria con el exceso de peso en escolares de 4° primaria a 5° secundaria de la “I.E.P. Makarenko” en Comas

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad de concientizar a los alumnos, plana docente y familiares a tener unos hábitos y alimentación saludable a lo largo de su vida. Como objetivo principal es determino la relación de la ingesta alimentaria sobre el exceso de peso en escolares de la I.E.P. “Makare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez de la Cruz, Guadalupe del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Exceso de peso
Índice de masa corporal
Ingesta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad de concientizar a los alumnos, plana docente y familiares a tener unos hábitos y alimentación saludable a lo largo de su vida. Como objetivo principal es determino la relación de la ingesta alimentaria sobre el exceso de peso en escolares de la I.E.P. “Makarenko” de Comas 2022. La investigación fue un estudio observacional, prospectivo y transversal; que tuvo como muestra a los alumnos de la IEP. “MAKARENKO” el cual fue evaluado el exceso de peso a través del IMC (peso / talla) para la edad y la ingesta mediante un cuestionario. Se tomó una muestra de 135 alumnos del 4° de primaria al 5° de secundaria de la institución para sí determinar la relación de la ingesta alimentaría con el exceso de peso. Posteriormente estos datos fueron incluidos en un programa de Excel para su análisis y en un programa estadístico SPSS 24. Los resultados muestran que 61.46% de los escolares presento un exceso de peso determinado con el IMC/Edad, el 38.52% se encuentran en los parámetros normales. Con respecto a la ingesta alimentaria, el 51.9% tiene una ingesta regular, un 10.4% presenta una ingesta buena y por último se evidencia que un 37.8% tiene una ingesta inadecuada. Se concluye que existe una relación significativa entre el exceso de peso y la ingesta alimentaria (p < 0.05). A partir de lo obtenido en este estudio, se recomienda implementar políticas públicas en los colegios para una adecuada alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).