Utilización de glifosato y su efecto en las propiedades químicas en suelos cultivados de café (Coffea arabica), en el distrito de Chirinos – San Ignacio

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de glifosato en las propiedades químicas en suelos cultivados de café (coffea arabica) en el distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio. La metodología corresponde a una investigación aplicada con diseño pre experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rueda Garcez, Jhen Alex, Santos Moreno, Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glifosato
Propiedades químicas del suelo
Potencial de hidrogeno
Conductividad eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de glifosato en las propiedades químicas en suelos cultivados de café (coffea arabica) en el distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio. La metodología corresponde a una investigación aplicada con diseño pre experimental. Se estudió 4 parámetros que corresponde a la composición química del suelo: Conductividad Eléctrica (C.E), Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K) y Potencial de Hidrogeno (pH). Se consideró 3 parcelas que comprendían 30 plantas de café y una parcela testigo. A dos lotes se aplicó dosis de 7.5 ml de Bazuka por litro de agua y 10 ml de Bazuka por litro de agua respectivamente, primero se extrajo una muestra de cada lote antes de aplicar el glifosato, luego se tomó una segunda muestra por lote a los 4 días de aplicar el Bazuka, posteriormente se tomó otra muestra por cada lote a los 15 días después de aplicar el Bazuka y por último se extrajo una muestra de cada lote a los 33 días de aplicar el Bazuka. Las muestras de suelo fueron llevadas al laboratorio para ser analizadas. Según los resultados obtenidos nos indicó que la Conductividad Eléctrica, el Nitrógeno y Potencial de Hidrogeno, no presenta una alteración significativa mientras que el Fosforo, disminuye significativamente, y el Potasio se incrementa moderadamente. En relación a los intervalos de tiempo que se extrajo la muestra con la finalidad de probar si el herbicida persiste en el suelo no se pudo determinar diferencias significativas durante el estudio. También en las 2 dosis aplicadas solo se pudo probar efecto considerable en el Fosforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).