Motivación y satisfacción laboral de los médicos especialistas de la red asistencial Lambayeque - Essalud, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Motivación y satisfacción laboral de los médicos especialistas de la red asistencial Lambayeque ESSALUD, 2014”; es una investigación de carácter descriptivo explicativo; cuyo objetivo estuvo dirigido a evaluar las características de la motivación que influyen en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141076 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Motivación Satisfacción Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Motivación y satisfacción laboral de los médicos especialistas de la red asistencial Lambayeque ESSALUD, 2014”; es una investigación de carácter descriptivo explicativo; cuyo objetivo estuvo dirigido a evaluar las características de la motivación que influyen en la satisfacción laboral de los médicos especialistas de la red asistencial Lambayeque; ESSALUD, 2014. El diseño de investigación que se desarrollo es el diseño de encuesta: el cual es exclusivo de las ciencias sociales. Los métodos de investigación utilizados fueron el inductivo - deductivo; el analítico - sintético y el histórico lógico entre otros. Dentro de las técnicas de investigación utilizadas estuvieron el análisis documental, el fichaje, el uso de internet y las encuestas. La estadística que se utilizó en todo este proceso investigativo para el análisis de los resultados fue la descriptiva; haciendo uso de tablas de porcentajes y gráficos; así como también de las medidas de tendencia central. Los resultados muestran que existe relación positiva y directa entre la satisfacción y la motivación laboral; dentro de las razones que se expusieron del porque los médicos dejan de laborar en la institución; la razón que más se destacó fue que los médicos especialistas perciben los mismos beneficios económicos que los médicos generales (quienes no han estudiado ninguna especialidad); por tanto optan por buscar mejores empleos o incursionar en el mundo empresarial consorciándose con otros profesionales del ramo. Finalmente es importante detallar que la gestión de estas instituciones debe de generar mecanismos para reconocer la labor que desarrolla este tipo de profesional; estableciéndose rangos para mejores remuneraciones, a quien opten por seguir capacitándose en el desarrollo de la profesión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).