Elaboración de aceite cosmético de persea americana para el cuidado de la piel de los piuranos, según la NTE INEN 2867
Descripción del Articulo
La presente investigación se relaciona con el objetivo de desarrollo económico, empleo y emprendimiento ya que va a generar nuevas oportunidades para la creación de nuevos emprendimientos de producción y comercialización de aceites de Persea americana, además innovación con la elaboración de product...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceite Persea americana Dermocosmética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación se relaciona con el objetivo de desarrollo económico, empleo y emprendimiento ya que va a generar nuevas oportunidades para la creación de nuevos emprendimientos de producción y comercialización de aceites de Persea americana, además innovación con la elaboración de productos que deriven de este aceite elaborado. Para la elaboración de esta investigación se tuvo como objetivo principal elaborar un aceite cosmético de Persea americana para el cuidado de la piel de los piuranos según la NTE INEN 2867, para esta investigación se determinó el realizar un estudio de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y de diseño cuasiexperimental, ya que se elaboró un aceite de palta, el cual será utilizado como un cosmético y para obtenerlo se emplearon diferentes muestras y operaciones como: cantidad, peso, temperatura, tiempo, textura, olor, color, aspecto. Usando una cantidad de 1300 gr de palta para la obtención de un envase de 50 ml. Como conclusión general se puede decir que en el proceso para la obtención de un aceite de Persea americana (palta), con la determinación de los parámetros óptimos a 60° C durante 36 horas y cumpliendo con los estándares de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).