Conocimiento sobre estimulación temprana de las madres de niños de 0-24 meses en el Centro de Salud 3 febrero – Ventanilla 2018

Descripción del Articulo

La Estimulación Temprana es importante en los primeros años de vida porque permite desarrollar al máximo sus capacidades emocionales, físicas, aprendizaje y social. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre la estimulación temprana en madres de niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Lozano, Giovana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Madres e hijos
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Estimulación Temprana es importante en los primeros años de vida porque permite desarrollar al máximo sus capacidades emocionales, físicas, aprendizaje y social. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el conocimiento sobre la estimulación temprana en madres de niños de 0-24 meses en el Centro de Salud 3 febrero-ventanilla 2018 e identificar el conocimiento de las madres sobre estimulación temprana en el área motora, coordinación, lenguaje y social. Material y Método: el estudio es de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo de corte transversal, diseño no experimental. La Población estuvo conformada por 30 madres de acuerdo al criterio de inclusión por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta como instrumento un cuestionario validado. Se obtuvo como resultados: el 53% de los conocimientos de las madres sobre la estimulación temprana fueron incorrectos. Se concluye que los conocimientos que tienen las madres, sobre la estimulación temprana en niños entre los 0 a 24 meses, es incorrecto, lo que puede trascender negativamente en el desarrollo del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).