Exportación Completada — 

Tipos de focos de dificultad en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el subtitulado de materiales audiovisuales en el año 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Tipos de focos de dificultad en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el subtitulado de materiales audiovisuales en el año 2013” ha dado respuesta al problema ¿Qué tipos de focos de dificultad se encuentran en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticlia Rondon, Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2903
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Peruanismo
Traducción
Materiales Audiovisuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Tipos de focos de dificultad en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el subtitulado de materiales audiovisuales en el año 2013” ha dado respuesta al problema ¿Qué tipos de focos de dificultad se encuentran en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el subtitulado de materiales audiovisuales en el año 2013? El objetivo general de la investigación fue determinar cuáles son los tipos de focos de dificultad que se encuentran en la traducción de peruanismos al idioma inglés en el subtitulado de materiales audiovisuales del año 2013. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al método cualitativo. El diseño de esta investigación ha sido no experimental. Asimismo, la muestra estuvo representada por 35 diálogos de tres materiales audiovisuales “Asu Mare”, “Las malas intenciones”, y el spot publicitario “Fiestas patrias: baila al ritmo de la blanquirrocola” y “Rocanrol 68” (versiones subtituladas al inglés) En el resultado se encontró que la mayor cantidad de las muestras pertenecen al nivel léxico semántico, ocupando el segundo lugar el nivel estilístico pragmático y para el nivel morfosintáctico al último lugar. Se concluyó con que la importancia del uso de los tipos de focos de dificultad va definir el estilo y aceptación del resultado final para el espectador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).