Gestión del conocimiento y cumplimiento de compromisos de desempeño en una Unidad de Gestión Educativa Local, región San Martín – 2023

Descripción del Articulo

El estudio aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, meta 4.1. asegurar que los alumnos culminen la secundaria de manera gratuita, equitativa y de calidad; el objetivo fue determinar la relación de la gestión de conocimiento con el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Másquez Vela, Cecilia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización y gestión
Sociología del conocimiento
Política de desarrollo
Indicadores educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, meta 4.1. asegurar que los alumnos culminen la secundaria de manera gratuita, equitativa y de calidad; el objetivo fue determinar la relación de la gestión de conocimiento con el cumplimiento de Compromisos de Desempeño en una Unidad de Gestión Educativa Local, región San Martín - 2023. Estudio realizado de tipo básico, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo – correlacional. La población y muestra comprendió 53 trabajadores de una UGEL. El recojo de datos se realizó a través de dos cuestionarios procesados en el SPSS Vs. 27. Como resultado se obtuvo, 89 % consideró un grado bueno de la gestión del conocimiento, mientras que 11 % lo consideró regular; 100% considera el cumplimiento de compromisos de desempeño en nivel alto. La dimensión Almacenamiento y transferencia fue la única que guarda relación con la variable independiente. Se determinó correlación positiva baja (Rho de Pearson = 0.220) y p valor = 0.114 concluyendo que, no existe relación entre las variables, sin embargo, una correcta gestión de las dimensiones de la primera, permite mantener engranados los procesos que se desarrollan para la consecución de los objetivos de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).