Un acercamiento a la tipología de las Unidades de Gestión Educativa Local
Descripción del Articulo
La UGEL tiene por objetivo principal asegurar la prestación de un servicio de calidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, promoviendo así la formación integral de los estudiantes. Para ello, está entre sus funciones el gestionar recursos financieros, de personal, infraestructur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | UGEL Gestión educativa Indicadores educativos Educación básica Perú |
Sumario: | La UGEL tiene por objetivo principal asegurar la prestación de un servicio de calidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, promoviendo así la formación integral de los estudiantes. Para ello, está entre sus funciones el gestionar recursos financieros, de personal, infraestructura, desarrollo de tecnologías educativas y todo aquello que sirva de soporte a la mejora permanente del servicio educativo. Esto es de suma importancia ya que, de no lograrse, la prestación del servicio que debe brindar la UGEL no queda asegurada. Según el Padrón 20171 existen 220 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a nivel nacional; sin embargo, no todas son uniformes en su composición; muchas tienen instituciones educativas bajo su jurisdicción con características muy diversas o cuentan con sedes en condiciones muy distintas unas de otras. Debido a la gran variedad en sus características, la Unidad de Estadística agrupó a un conjunto de 2202 UGEL en subconjuntos según características similares. Esta clasificación se realizó mediante tipología, la cual, por definición, permite organizar información agrupando en un conjunto reducido y significativo de categorías a grupos similares entre sí o a cualquier otra unidad de análisis que constituya el objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).