Aplicación de estrategias lúdicas para potenciar la coordinación motora en estudiantes de educación primaria en zona rural- Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias lúdicas contribuyen a mejorar la coordinación motora en estudiantes de primaria en la zona rural de Cajamarca en 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, con diseño preexperimental, trabajando con una muestra intencional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Valera, Jaime Kennedy, Cruz Huaman, Juan Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Coordinación motora
Motricidad fina
Motricidad gruesa
Intervención pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar cómo las estrategias lúdicas contribuyen a mejorar la coordinación motora en estudiantes de primaria en la zona rural de Cajamarca en 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, con diseño preexperimental, trabajando con una muestra intencional de 11 estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante cuestionarios y se respetaron principios éticos. Los resultados mostraron mejoras significativas tras la intervención: el nivel "avanzado" en coordinación motora gruesa pasó de 9% a 45% y el nivel "inicio" disminuyó de 81% a 18%. Similar progreso se observó en coordinación motora fina, donde el nivel "avanzado" aumentó de 0% a 28%. Estos avances reflejan la efectividad de las estrategias lúdicas en el desarrollo de habilidades motoras. Se concluyó que las estrategias lúdicas son herramientas efectivas para potenciar la coordinación motora en contextos con recursos limitados, logrando un aprendizaje dinámico y significativo. Se recomienda integrar estas actividades en los planes de estudio y capacitar a docentes para adaptarlas al contexto rural, fortaleciendo el desarrollo integral de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).