Efectos del programa educativo “Libres de COVID-19” sobre las habilidades sociales preventivas del adolescente. Hospital Provincial Tayabamba

Descripción del Articulo

Garantizarle al adolescente una formación del carácter inclusivo y equitativo es casi imposible porque ellos mismos se ven obligados a seguir las políticas y las medidas de contención de la crisis sanitaria mundial, sin embargo, intervenciones educativas para desarrollar sus habilidades sociales pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Saldaña, Jaimito Jhonny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Autoestima
Comunicación
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Garantizarle al adolescente una formación del carácter inclusivo y equitativo es casi imposible porque ellos mismos se ven obligados a seguir las políticas y las medidas de contención de la crisis sanitaria mundial, sin embargo, intervenciones educativas para desarrollar sus habilidades sociales preventivas, es obligación universal frente al impacto negativo del COVID-19 en sus vidas. Desde esta perspectiva la investigación se planteó como objetivo: determinar los efectos del programa educativo “Libres de COVID-19”, sobre las habilidades sociales preventivas del adolescente atendido en el Hospital Provincial Tayabamba, 2020. La investigación preexperimental, involucró a 40 adolescentes quienes aplicaron para el programa “Libres de COVID-19”, encontrando que antes del programa el mayor peso de las habilidades sociales preventivas estuvo en nivel Regular (55,0%), después del programa es Bueno (80,0%); antes del programa el mayor peso de habilidades asertivas fueron Regulares (45,0%), después del programa, Bueno (75,0%); el mayor peso de las habilidades de comunicación fue Regular (70,0%), después del programa, Bueno (85,0%); el mayor peso de habilidades de autoestima fueron Regulares (65,0%), después del programa Buenas (85,0%) y; el mayor peso de habilidades para toma de decisiones fueron Buenas (50,0%), después, Buenas en un (90,0%). Se concluye que el programa educativo "Libres de COVID-19" tiene un efecto significativo sobre las habilidades sociales de prevención del adolescente atendido en el Hospital Provincial Tayabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).