Delitos informáticos y la ciberdelincuencia con el uso de las nuevas tecnologías en Lima Centro 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Analizar los delitos informáticos perpetrados por medio de la ciberdelincuencia con el uso de las nuevas tecnologías en Lima Centro 2022, la metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básica y de diseño fenomenológico, porque se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Arones, Yessica Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos informáticos
Tratamiento judicial
Tratamiento fiscal
Ministerio público
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Analizar los delitos informáticos perpetrados por medio de la ciberdelincuencia con el uso de las nuevas tecnologías en Lima Centro 2022, la metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básica y de diseño fenomenológico, porque se basa en estudios experimentales reales, se contó con 13 participantes entre fiscalía, DIVINDAT y abogados. Como técnica se empleó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista validada por expertos. De acuerdo a los resultados los delitos informáticos permiten establecer una relación directa con la criminalidad económica, causando un perjuicio a las víctimas. Se concluyó que los delitos informáticos, puede vincularse directamente la propiedad, tienen impacto en los sistemas informáticos y en la economía; se deben implementar nuevas políticas públicas, haciendo uso de las nuevas tecnologías para hacer un frente, ante el incremento de delitos informáticos en los últimos años, conforme los datos obtenidos de las instituciones públicas del Estado. Finalmente se recomienda evaluar la expansión de las Fiscalizas Especializadas en Ciberdelincuencia a nivel nacional, en cuanto al Poder Judicial, evaluar la implementación de juzgados especializados en delitos cibernéticos con personal debidamente capacitado para desempeñarse en casos y delitos cometidos utilizando los medios tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).