Implementación de la Metodología 5S para mejorar la productividad del área de almacén en la Planta de Tratamiento, Huaraz 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la Metodología 5S para mejorar la productividad del área de almacén en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Huaraz en el año 2019. En la parte metodológica dicha investigación es de tipo aplicada y de diseño exper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50099 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eficiencia industrial Eficacia Productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar la Metodología 5S para mejorar la productividad del área de almacén en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos de Huaraz en el año 2019. En la parte metodológica dicha investigación es de tipo aplicada y de diseño experimental de tipo pre experimental. Su población estuvo conformada por 20 trabajadores del área de almacén, usando el mismo número de trabajadores para la muestra. Los instrumentos que se utilizaron fueron, el checklist y la hoja de registro para medir la productividad. Se diagnosticó el área de almacén, donde se determinó una baja productividad y una carente cultura de las 5S; es por ello que se realizó la implementación de la metodología 5S y los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes; después de la implementación de las etapas de las 5S, se obtuvo una mejora de las productividades de las sub áreas de materiales, herramientas y equipos; y por consigo del área de almacén. Finalmente se concluyó que, la implementación de la metodología 5S mejoró la productividad del área de almacén en 0.59 requerimientos atendidos por cada 1 hora hombre empleada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).