Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo que se planteó para esta investigación fue evaluar la relación de la sobrecarga y la calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022. Se utilizó el método cuantitativo de tipo observacional-analítico, con una muestra censal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Bravo, Jeniffer Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Satisfacción en el trabajo
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_5048e680e0e9a5c57b41bc235142d7b7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96920
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
title Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
spellingShingle Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
Avila Bravo, Jeniffer Karina
Calidad de vida
Satisfacción en el trabajo
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
title_full Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
title_fullStr Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
title_full_unstemmed Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
title_sort Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022
author Avila Bravo, Jeniffer Karina
author_facet Avila Bravo, Jeniffer Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza Samanez, Kilder Maynor
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila Bravo, Jeniffer Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de vida
Satisfacción en el trabajo
Satisfacción del paciente
topic Calidad de vida
Satisfacción en el trabajo
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo que se planteó para esta investigación fue evaluar la relación de la sobrecarga y la calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022. Se utilizó el método cuantitativo de tipo observacional-analítico, con una muestra censal de 150 cuidadores principales. Se aplicó dos instrumentos el uno para medir la sobrecarga con el cuestionario de Zarit adaptado y para medir la calidad de vida se utilizó la Escala Short-form Healthy Survey (SF-36 v.2). Dichos instrumentos pasaron por la validación de los expertos (V Aiken 1, 1), así como la confiabilidad (Alfa de Crombach 0,828 y 0,810). Como resultado se puede concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre la calidad de vida y la sobrecarga de los cuidadores principales de pacientes oncológicos, medida por las dimensiones dolor corporal y vitalidad, la cual fue medida por el estadístico Chi cuadrado, con respecto a las características sociodemográficas se observó que el mayor porcentaje se concentra en las mujeres con un 60%, el 79% corresponde a adultos comprendidos en edades entre 27 y 59 años; al igual que se observó que existió un 42.7% de personas que solo han cursado hasta la secundaria al cuidado de los pacientes oncológicos, se caracterizó el nivel de sobrecarga por medio del estudio de las características sociodemográficas en donde se aplicó el estadístico chi cuadrado el cual tuvo como resultado una relación estadísticamente significativa entre el estado civil y el nivel de sobrecarga y para evaluar la calidad de vida se pudo concluir que únicamente existe relación entre el rol emocional y el parentesco de cuidador con el paciente oncológico. Llegando a concluir que por lo general las mujeres suelen ser las encargadas del cuidado del paciente oncológico lo que a mayor edad se produce una mayor sobrecarga y por ende se ve afectada su calidad de vida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-28T20:36:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-28T20:36:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96920
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/1/Avila_BJK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/2/Avila_BJK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/3/Avila_BJK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/5/Avila_BJK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/4/Avila_BJK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/6/Avila_BJK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3fd9ded60eebc3ead7662a6f62715c7
6033b63d9caf1ccb7f4fd07a45a946c5
4bbaaf6e0236e9bdf9b929a4f9059e08
8da80ac5578b19a87506a721ce68d6da
12495d9e88ea18424adf1a75b722a3a0
12495d9e88ea18424adf1a75b722a3a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922583402708992
spelling Carranza Samanez, Kilder MaynorAvila Bravo, Jeniffer Karina2022-09-28T20:36:03Z2022-09-28T20:36:03Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96920El objetivo que se planteó para esta investigación fue evaluar la relación de la sobrecarga y la calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022. Se utilizó el método cuantitativo de tipo observacional-analítico, con una muestra censal de 150 cuidadores principales. Se aplicó dos instrumentos el uno para medir la sobrecarga con el cuestionario de Zarit adaptado y para medir la calidad de vida se utilizó la Escala Short-form Healthy Survey (SF-36 v.2). Dichos instrumentos pasaron por la validación de los expertos (V Aiken 1, 1), así como la confiabilidad (Alfa de Crombach 0,828 y 0,810). Como resultado se puede concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre la calidad de vida y la sobrecarga de los cuidadores principales de pacientes oncológicos, medida por las dimensiones dolor corporal y vitalidad, la cual fue medida por el estadístico Chi cuadrado, con respecto a las características sociodemográficas se observó que el mayor porcentaje se concentra en las mujeres con un 60%, el 79% corresponde a adultos comprendidos en edades entre 27 y 59 años; al igual que se observó que existió un 42.7% de personas que solo han cursado hasta la secundaria al cuidado de los pacientes oncológicos, se caracterizó el nivel de sobrecarga por medio del estudio de las características sociodemográficas en donde se aplicó el estadístico chi cuadrado el cual tuvo como resultado una relación estadísticamente significativa entre el estado civil y el nivel de sobrecarga y para evaluar la calidad de vida se pudo concluir que únicamente existe relación entre el rol emocional y el parentesco de cuidador con el paciente oncológico. Llegando a concluir que por lo general las mujeres suelen ser las encargadas del cuidado del paciente oncológico lo que a mayor edad se produce una mayor sobrecarga y por ende se ve afectada su calidad de vida.PiuraEscuela de PosgradoCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en saludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCalidad de vidaSatisfacción en el trabajoSatisfacción del pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Sobrecarga y calidad de vida en el cuidador principal de pacientes oncológicos de una institución privada de Guayaquil, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud40320045https://orcid.org/0000-0002-6891-00650105669550105669550419627Limonchi Falen, Ernesto WenceslaoAtoche Silva, Luz AngelicaCarranza Samanez, Kilder Maynorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAvila_BJK-SD.pdfAvila_BJK-SD.pdfapplication/pdf5064197https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/1/Avila_BJK-SD.pdfe3fd9ded60eebc3ead7662a6f62715c7MD51Avila_BJK.pdfAvila_BJK.pdfapplication/pdf5062581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/2/Avila_BJK.pdf6033b63d9caf1ccb7f4fd07a45a946c5MD52TEXTAvila_BJK-SD.pdf.txtAvila_BJK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain191221https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/3/Avila_BJK-SD.pdf.txt4bbaaf6e0236e9bdf9b929a4f9059e08MD53Avila_BJK.pdf.txtAvila_BJK.pdf.txtExtracted texttext/plain194667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/5/Avila_BJK.pdf.txt8da80ac5578b19a87506a721ce68d6daMD55THUMBNAILAvila_BJK-SD.pdf.jpgAvila_BJK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/4/Avila_BJK-SD.pdf.jpg12495d9e88ea18424adf1a75b722a3a0MD54Avila_BJK.pdf.jpgAvila_BJK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5234https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96920/6/Avila_BJK.pdf.jpg12495d9e88ea18424adf1a75b722a3a0MD5620.500.12692/96920oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/969202023-02-24 22:07:06.886Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).