Uso de las TIC y desarrollo competencias digitales en docentes en una institución educativa privada. Lima, 2022
Descripción del Articulo
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje ha permitido que docentes y estudiantes se integren más fácilmente a un mundo globalizado, desarrollando habilidades para el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y la socialización d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de las TICS Entornos virtuales Comunidad virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje ha permitido que docentes y estudiantes se integren más fácilmente a un mundo globalizado, desarrollando habilidades para el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y la socialización del conocimiento. Dados los beneficios del uso de las TIC, es fundamental, especialmente para los docentes, familiarizarse y dominar estas herramientas tecnológicas en el desarrollo de prácticas docentes con el fin de innovar y mejorar la calidad y el estilo de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue verificar la correlación entre el uso de las TICS con las competencias digitales que manejan los docentes a fin de brindar una educación de calidad a sus estudiantes. Para ello la población se limita a 50 docentes de una Institución Educativa de San Martín de Porres. El estudio pertenece a los diseños no experimentales, transeccional y de nivel descriptivo correlacional; es de tipo cuantitativo y se utilizó el método hipotético deductivo. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios para medir el uso de las TICS y las competencias digitales. Los resultados se organizaron en matrices de Excel para luego ser analizados estadísticamente por el software SPSS versión 26. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).